En un mercado saturado de SUV urbanos que tienden a parecerse entre sí, el Nissan Juke sigue apostando por una identidad visual muy marcada. Es un modelo que invoca radicalismos: o te enamora o no te gusta nada. No hay termino medio.

El acabado Icon, una de las variantes más completas de la gama de los japones, refuerza esa personalidad con un conjunto que mezcla diseño atrevido, acabados muy cuidados y pensados para aumentar el confort de los pasajeros, tecnología de vanguardia y un comportamiento dinámico más cercano al de un compacto deportivo que al de un SUV tradicional.

Como hemos dicho en el primer párradoDesde su llegada al mercado, el Juke ha sido un coche que divide opiniones: o lo amas, o no lo entiendes. Pero lo que no se puede negar es que ha sabido ganarse un hueco en el corazón de muchos conductores europeos, gracias precisamente a su carácter exclusivo, diferente y único.

Declaración de intenciones

El Nissan Juke Icon conserva la base estética que convirtió al modelo en un icono desde su primera generación, pero la refina y moderniza aumentando sus rasgos principales y diferenciadores. El frontal es afilado y agresivo, con una parrilla en forma de “V flanqueada por unos faros LED alargados y estilizados que le dan una mirada penetrante (una de sus rasgos estéticos más fuertes). Más abajo, los característicos faros circulares siguen presentes, ahora rediseñados con un patrón interior más moderno y tecnológico.

El perfil lateral está marcado por unas líneas musculosas y un techo flotante que aporta dinamismo. Las llantas, que pueden ser de hasta 19 pulgadas, rellenan con elegancia los pasos de rueda y refuerzan su imagen de robustez.

En la zaga, las luces traseras tipo búmerang se funden con un spoiler superior y un falso difusor, aportando un toque deportivo que redondea el conjunto. En conjunto, el Juke es un coche que no pasa desapercibido y acapara miradas. Las positivas y las negativas. Puede gustar más o menos, pero sin duda transmite personalidad, algo que pocos coches consiguen hoy día.

Interior: un paso adelante en calidad y confort

Nada más abrir la puerta del Juke Icon, se percibe un salto de calidad respecto a generaciones anteriores. El habitáculo está diseñado pensando en el conductor, con una disposición muy lógica y de fácil uso de los  mandos, aunándose a una mezcla muy conseguida y equililbrada  de materiales blandos, detalles cromados y tapicerías con textura que transmiten un nivel superior de cuidado y que muchas veces te hacen pensar que estar sentado en un coche de categorías superiores.

Los asientos delanteros son uno de los puntos fuertes: presentan un diseño envolvente, con refuerzos laterales generosos y un tacto agradable gracias a su tapizado en alcántara y piel sintética y con un nivel de comodidad muy alto. Esto se une a que la posición de conducción es elevada, con buena visibilidad frontal, y el volante forrado en cuero ofrece un buen agarre y múltiples regulaciones. Confort de marcha asegurado.

En la parte trasera, el espacio ha mejorado. Aunque la caída del techo limita un poco la altura para personas altas, algo que va unido a su diseño, pero la distancia para las piernas es más que suficiente para adultos. Además, cuenta con anclajes Isofix y puertas con buena apertura, lo que lo hace práctico para familias, siendo muy fácil su acceso a todas las plazas.

El maletero, con 422 litros de capacidad, es uno de los más amplios de su segmento. Incluye un suelo de doble fondo y respaldos traseros abatibles en proporción 60/40, lo que facilita la carga de objetos voluminosos o largos, como una bicicleta o equipaje de vacaciones. La capacidad total del maletero con los asientos abatidos supera los 1.300 litros.

Tecnología: conectividad e infoentretenimiento a la altura

El Juke Icon está a la vanguardia tecnológica en su segmento. Su sistema de info entretenimiento se centra en una pantalla táctil de 12,3 pulgadas, que se complementa con un cuadro de instrumentos digital configurable. La interfaz es clara y sencilla, con menús bien organizados y gráficos de calidad con facilidad de lectura y con gran cantidad de información en todo momento.

Incluye de serie Apple CarPlay y Android Auto, navegación integrada, conectividad Bluetooth, puertos USB y radio digital DAB. La versión que tuvimos ocasión de probar incluía un sistema de sonido premium Bose Personal Plus con altavoces integrados en los reposacabezas delanteros, que ofrece una experiencia envolvente sorprendente para un coche de este tamaño.

En el apartado de asistencias a la conducción, el Juke Icon viene muy bien equipado cono norma habitual de la marca: frenada autónoma de emergencia con detección de peatones, control de crucero adaptativo, alerta de cambio involuntario de carril, lector de señales de tráfico, alerta de fatiga, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámara de visión 360°, asistente de luces largas y control de ángulo muerto. Todo ello contribuye a una experiencia de conducción más segura y relajada.

Conducción: ágil, firme y con carácter

Una vez en marcha, el Nissan Juke Icon sorprende por su dinamismo y facilidad de condución en todos los terrenos. A pesar de su altura y aspecto SUV, se comporta en carretera como un turismo compacto bien asentado. La dirección es precisa, la carrocería balancea ligeramente en curvas (algo lógico debido a su altura y dimensiones) pero la sensación al volante es de solidez y confianza.

La suspensión tiene un tarado más bien firme, lo que mejora la estabilidad y la agilidad en tramos de curvas, aunque puede resultar algo seca al pasar por baches o adoquinado, sobre todo si equipa llantas grandes.

El motor que equipa nuestra versión probada es el DIG-T de 114 CV con el distintivo ambiental C, tracción delantera, asociado en este caso a una caja de cambios manual de 6 velocidades. El bloque de este motor es un 1.0 tricilíndrico fabricado en aluminio con 993 cc. Viene equipado con inyección directa, turbo, intercooler y start/stop.

Tiene un par máximo de 200Nm a 3.000 que se obtiene durante un máximo de 25 segundos por la función “over torque”. Esta función se activa cuando llevamos engranada la 2ª velocidad o alguna superior y pisamos el acelerador a fondo. Gracias a ello podemos decir que el 3 cilindros es un motor muy “lleno” en toda la gama de rpm.

El selector de modos de conducción permite elegir entre ECO, Normal y Sport, modificando la respuesta del motor, la dirección y el cambio para adaptarse al estilo de conducción del momento. Como es lógico, dependiendo de nuestra elección así es el comportamiento del Juke y su consumo. En nuestra prueba con más de 1.500 km efectuados, superó ligeramente los 6 litros cada 100 km.

Conclusión: un SUV urbano con alma de rebelde

El Nissan Juke Icon es mucho más que un coche de diseño. Bajo su estética atrevida y su línea inconfundible se esconde un SUV compacto muy completo: ágil, tecnológicamente avanzado, seguro y con un interior más cuidado que nunca.

Es un coche que se desmarca de la neutralidad reinante en el segmento, apostando por un enfoque emocional, tanto en su estética como en su comportamiento en carretera. Perfecto para quien busca un vehículo que hable por sí mismo, con personalidad, sin renunciar a la comodidad del día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights